
Top 10 de mejores thrillers de todos los tiempos
Te invitamos a revisar nuestro top 10 de los mejores thrillers de todo los tiempos, entre los que encontramos grandes producciones como Parasite y Seven.
Si conoces pocas películas chilenas, aquí encontrarás una selección de las mejores filmografías nacionales. Casi todas disponibles en Ondamedia.
Cine Chileno 14 de junio de 2020Si conoces pocas películas chilenas, aquí encontrarás una selección de las mejores filmografías nacionales. ¿Lo mejor? Prácticamente todas están disponibles en el sitio web de Ondamedia y de forma gratuita. ¡Solo debes crear un usuario y listo!
Acá encontrarás la primera parte donde se encuentran el resto de las mejores 20 películas chilenas (20 al 11).
Basada en la obra teatral «El Plebiscito», de Antonio Skármeta.
René Saavedra (Gael García Bernal) es un joven creativo de publicidad que comienza a diseñar la campaña del No tras la convocación a un plebiscito para elegir si el dictador Augusto Pinochet debía continuar en el poder o no.
Con recursos limitados y bajo la constante amenaza de los vigilantes de Pinochet, Saavedra y su equipo idearon un audaz plan para ganar la elección y liberar a su país de la opresión.
Este filme a Larraín lo llevó por primera vez a la nominación de los Oscar como mejor película extranjera. Lo atractivo de la película es el conocer el proceso de esta campaña que triunfó, exponiendo además las discrepancias que hubo en ella.
Por otra parte, la fotografía es otro de los puntos altos de No.
Raúl (Alfredo Castro) es hombre obsesionado con ser el Tony Manero chileno. Ensaya arduamente para bailar igual al icónico personaje de Fiebre de Sábado por la Noche; pero comete una serie de crímenes para conseguir un traje como su ídolo.
En paralelo, sus vecinos participan en actividades secretas en contra de la dictadura de Pinochet.
Lo atractivo de este filme es la personificación de Castro, representando a un hombre sin escrúpulos a raíz de una obsesión. Larraín, muy en su línea, a pesar de lo injustificable de los actos de Raúl le da ese toque de ironía al relato y de humor negro.
Cuatro hombres que fueron parte de la Iglesia Católica chilena viven aislados en una pequeña casa de un pueblo costero. Los cuatro cometieron graves pecados, así que la Iglesia los aleja de la mirada pública.
Todos son cuidados por una mujer para que limpien su alma. Pero todo se ve interrumpido con la llegada de otro hombre, quien traerá consigo el pasado del cual todos creen haber escapado.
El Club —que es protagonizado por un elenco de renombre (Alfredo Castro, Antonia Zegers, Alejandro Goic, Alejandro Sieveking)— destaca por el argumento de la historia. Y al estar situada en gran parte en un solo espacio se mantiene la tensión y un ambiente sombrío.
El Club fue galardonada con premios Fénix en categorías como mejor película y mejor guion original. Puedes verla aquí.
Situada durante la dictadura de Pinochet. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños que viven en Santiago; el primero en un barrio acomodado y el segundo en un campamento recientemente instalado a pocas cuadras de distancia.
El padre McEnroe integra en su establecimiento a los chicos de la población. Es así como Pedro y Gonzalo se conocen comenzando a forjar una amistad con altos y bajos.
Andrés Wood expone de forma cuidadosa una realidad social quebrantada en esos años de dictadura. Período en el que se profundizaron aún más las diferencias sociales entre las personas, donde primaba el individualismo; pero grupos en comunidad buscaban preservar los valores en comunión y el respeto al prójimo. Por eso está dentro del ranking de mejores películas chilenas.
Paulina García encarna a Gloria, quien tiene 58 años y está sola en la vida. En busca de erradicar esta soledad, por las noches busca el amor en el mundo de las fiestas para solteros adultos. Su frágil felicidad es alterada al conocer a Rodolfo, un hombre de 65 años, recientemente separado, que se obsesiona con ella.
Aquí lo más destacable es la actuación de García, logrando transmitir perfectamente sus sentimientos; marcados por esa soledad que se hace presente cuando ya está envejeciendo.
Una realidad triste, por lo que Gloria expone dicha problemática a la que hay que tenerle ojo.
Raquel (Catalina Saavedra) es una mujer agria e introvertida que ha trabajado 23 años como asesora del hogar para los Valdés, una familia de clase alta.
Pero un día su jefa contrata a otra nana para ayudarla. Es ahí cuando Raquel comienza con una paranoia, creyendo que su trabajo corre peligro; comenzando a molestar a su compañera para agobiarla.
La Nana es un filme sumamente entretenido. Tiene un guion bien estructurado por lo que cada acción está perfectamente justificada.
Para qué decir la formidable actuación de Saavedra, donde su personaje sufre una transformación. En ese cambio se conoce el porqué de su comportamiento, empatizando así con la protagonista; reflejando una triste y cruda realidad por el que pasan las asesoras del hogar.
Sobretodo de las percepciones que crean estando trabajando tanto tiempo para una familia priorizando el bienestar de aquellos por sobre el de si misma. Sin duda es una de las mejores películas chilenas.
Tito, un irresponsable provinciano llega a Santiago para estar bajo las órdenes de Rudy, un arribista negociante de autos. El jefe de Tito le solicita que vaya en busca de unos documentos para cerrar una venta, pero en vez de hacerlo se va de fiesta junto a su hermana Amanda, una estriper.
Este filme de Ruiz expone de forma cotidiana las diferencias sociales entre las personas. El arribismo y la indiferencia despreciando al otro.
Los Tres Tristes Tigres fue considerado rupturista para su época, dado que hay escenas de violencia y rebelión. Así se entiende la crítica del director sobre el clasismo.
Marina (Daniela Vega) es una joven mesera que aspira ser cantante, quien disfruta su vida al lado de su pareja, Orlando. Ambos están enamorados y planean un futuro juntos, pero Orlando muere repentinamente. Marina debe enfrentar a la familia de Orlando entre prejuicios en cuanto a su identidad de género.
Una Mujer Fantástica hasta hoy ha sido la única película chilena en ser galardonada con el Óscar a Mejor Película Extranjera. Y cómo no si es un filme que expone un malestar en la sociedad: el cómo las personas trans son marginadas porque otros no quieren reconocer su identidad, ni respetan sus derechos.
Una sociedad que discrimina por desconocimiento y por personas que dicen ser respetuosas con el prójimo, pero hacen lo contrario.
La película es protagonizada por Daniela Vega, una actriz que ha vivido en carne propia esos mismos prejuicios. El filme está disponible aquí.
Puedes ver el tráiler aquí:
Inspirada en hechos reales. Cuatro niños de pocos recursos quedan abandonados porque su padre es detenido por la policía, ya que estando cesante, roba ganado para alimentarlos. Así los pequeños se encaminan a un mundo marginal a raíz de la pobreza.
El filme de Francia hace una radiografía del Valparaíso sesentero; donde si se es pobre se pasa hambre y la salud es más frágil. Lo mismo sucede con la educación, así que los niños pasan más tiempo en la calle para ver el modo subsistir. Y si se es niña, los hombres andan atentos para aprovecharse de ellas y engatusarlas.
Disponible en Cineteca Nacional.
Basada en un hecho real y en las crónicas noticiosas de la época.
José del Carmen Valenzuela es el autor de un brutal asesinato múltiple en la zona de Nahueltoro. Ante esto es sentenciado a muerte, pero en el filme se expone la marginalidad que vivió desde la infancia.
Un hombre analfabeto que recién en la cárcel misma recibe educación y comida. Es ahí donde reconoce su error irremediable y comienza a expresar su temor.
A través de la estructura del guion de Littín se reconoce la crítica hacia la pena de muerte. En un relato focalizado en cómo José es educado y reformado al interior de la cárcel, pero que al final igualmente es condenado a morir.
El Chacal de Nahueltoro es —para muchos— la mejor película chilena de todos los tiempos por el crudo relato que se dio a conocer a partir de un horrible crimen.
Te invitamos a revisar nuestro top 10 de los mejores thrillers de todo los tiempos, entre los que encontramos grandes producciones como Parasite y Seven.
Revisa nuestro ranking con las mejores películas chilenas de la década del 2010 (2011-2020). Un período de grandes logros para la filmografía local.
En vista de su popularidad a lo largo del tiempo, te presentamos nuestro ranking con la selección de las 10 mejores películas de mafia de todos los tiempos.
En Hollywood siempre hay historias alrededor de sus películas. A continuación puedes leer nuestro top 10 de películas que fueron o están "malditas".
Te invitamos a conocer nuestra selección de series feministas que cuentan con grandes elencos y mensajes críticos en torno al patriarcado de la sociedad.
Como un reconocimiento al poderoso trabajo femenino, tenemos este top 15 de películas protagonizadas por mujeres durante la década del 2010.
Super Mario Bros.: La Película llegará a los cines el próximo 5 de abril en América Latina con funciones de preestreno. Su estreno comercial será el 6 de abril.
Krakens y Sirenas: Conoce a los Gillman llegará a los cines de Chile el 29 de junio, bajo el sello de Dreamworks y distribuida por Andes Films Chile.
Este 30 de marzo llegará a los cines la película Minamata, película protagonizada por Johnny Depp y que ha obtenido excelentes críticas de los medios.
Jeremy Renner comparte video de él caminando en una caminadora, dando señales de recuperación después del grave accidente con un quitanieves.
Disney anuncia que Ahmir Thompson será el director de la versión Live action de la película Los Aristogatos de 1970. Entérate de los detalles aquí.