
Alis es el nombre del nuevo documental que logra reflejar la realidad de jóvenes colombias a través de historias ficticias. Lee nuestra review aquí.
Tras 5 años de realización, se estrena finalmente Brujería. Lee aquí nuestra review sobre la película distribuida por Market Chile y ambientada en Chiloé.
Cine Chileno 22 de marzo de 2023No es fácil abarcar un tópico tan complejo como la mitología, sobre todo cuando se quiere abordar desde el respeto, la reivindicación y un sello identitario. En la recientemente estrenada película Brujería, el director de cine chileno Christopher Murray toma este desafío, en el que juega con cierta dosis de magia y suspenso para presentar, por sobre todo, una historia dramática con un trasfondo histórico, social y cultural. Lee continuación nuestra review para conocer más detalles.
Esta corresponde a la cuarta película de la productora chilena Fabula en lo que va del año, la cual se ha destacado con proyectos como Spencer (2021) —nominada a los Premios Oscar— y Una mujer fantástica (2017) —ganadora del mismo premio—. Esta vez, la empresa respalda al director Christopher Murray, quien en el área de ficción había ya realizado anteriormente El Cristo ciego (2016). Pasando de los desérticos paisajes nortinos de El Cristo ciego hacia las lluviosas tierras sureñas con Brujería, Murray mantiene un mismo estilo: un ritmo lento y solemne, con un trabajo técnico de alta calidad.
Brujería está situada en la isla chilena Chiloé de los años 1880. Allí, Rosa Raín (Valentina Véliz) , una niña Huilliche, tras el asesinato de su padre en manos de colonos alemanes (Sebastian Hülk), busca justicia en vano hasta dar con Mateo (Daniel Antivilo), líder de una organización de brujos llamada “La Recta Provincia”, quien tras ver el sufrimiento de la pequeña decide hacer algo al respecto, devolviéndole a los alemanes el mal que ellos le generaron.
Brujería es una película anticolonialista que retrata las injusticias ante la ley y el menosprecio a lo indígena y su cultura, algo que el director busca reivindicar. Para ello, la justicia aquí se reclama con las herramientas mágicas que nos entrega la mitología de nuestro territorio, específicamente la existencia de brujería y brujos, algo que es conocido por la gente de Chile.
Para esta película, el punto de vista es desde las vivencias de una niña indígena, y el motor de acción es la muerte de su ser más querido por manos de un inmigrante alemán; quien está protegido desde el poder político, pero indefenso ante los misteriosos poderes de los brujos. Así, Murray trabaja desde el inicio del largometraje con un ritmo bastante pausado y contemplativo, acompañando a la protagonista en su viaje emocional y físico, deambulando huérfana en busca de justicia.
En la búsqueda de representar la confrontación entre el Estado chileno moderno y la comunidad chilota de brujos ocurrida en 1880, esta producción cojea con una introducción que pudo potenciar de mejor manera el sentimiento de rabia y sed de justicia en el espectador, cargando con ello un mayor peso a las escenas contemplativas que, sin este, pueden sentirse a simple vista tediosas y planas.
Como sabemos, los primeros minutos son los más importantes para entregar la información necesaria para poder entender todo el resto que se nos cuenta, y esta película sí la entrega, pero desde una dirección bastante discreta que, de haber sido un poco más intensa o explícita, pudo haber generado un enganche y conexión aun más fuerte. Sin embargo, este es un vacío que probablemente podría llenarse con un segundo visionado, en donde ya entremos en esta historia desde la empatía con el personaje, pudiendo involucrarnos más en su búsqueda, y en general, con lo que está pasando a su alrededor.
Para quienes quien llegan aquí por la atracción hacia el suspenso que generan las imágenes escogidas en el tráiler, se puede decir que en sí cumple con estas expectativas, pero no son el foco de la película. En este sentido, se extraña de todas maneras que sí se hubiese puesto mayor energía en el género como una herramienta ideal para entretener y generar un eco o un soporte para que los potentes mensajes calen más hondo.
Desde un comienzo se da luces de los hechos extraños y misteriosos que están ocurriendo, y mientras avanza hacia el final es cuando ya la brujería y su inevitable suspenso son mayormente mostrados en pantalla. Cabe aclarar, que de inicio a fin la película tiene una belleza visual y sonora que honran los paisajes de Chiloé y que en sí mismos contienen una atmósfera mística que invita a querer ver más. Pero en general, se debilita al sentirse a ratos innecesariamente lenta y carente de tensión, quizás uno de los grandes obstáculos del cine chileno para poder capturar la atención del público general.
Con esto, Brujería satisface como obra artística audiovisual con contenido, pero se queda corta ante un público que pudiese estar deseoso de ver algo más cercano al thriller, que remueva y genere la tensión constante y ascendente que prometía con su tráiler.
Alis es el nombre del nuevo documental que logra reflejar la realidad de jóvenes colombias a través de historias ficticias. Lee nuestra review aquí.
Este 25 de mayo se estrena en cines Demonio Negro. Una coproducción entre México, Estados Unidos y República Dominicana que sin duda querrás comentar.
Porque no hay primera sin segunda, John Krasinski deleita con esta ensordecedora segunda parte de Un Lugar en Silencio. Revisa aquí nuestra review.
La ópera prima de Raine Allen-Miller nos recuerda que todavía quedan muchas buenas historias románticas por contar. A continuación, nuestra review de Rye Lane.
Con un estelar reparto Calabozos y Dragones: Honor entre ladrones, llega a la pantalla grande el afamado juego de rol que nació en la década de los 70.
El padre entrega la impecable actuación de Anthony Hopkins, que le significó el Óscar como mejor actor. Una historia que puede provocar el miedo a envejecer.
A pesar de mostrar una temática muy explotada, Sweet Tooth logra generar una mirada distinta. A continuación, nuestra review de su segunda temporada.
El padre entrega la impecable actuación de Anthony Hopkins, que le significó el Óscar como mejor actor. Una historia que puede provocar el miedo a envejecer.
Una historia simple, pero con mucha vida y cariño en su propuesta como acostumbra Cartoon Saloon. Acompáñanos en esta review para saber más detalles.
Ni de aquí, ni de China es una serie sobre la importancia de creer en tu familia, amigos y en ti mismo para alcanzar tus sueños, descubre más en nuestra review.
Basada en hechos reales, Timothy Scott Bogart nos presenta al visionario empresario musical y fundador de Casablanca Records en su película, Disco de oro.