
El padre | Review: un angustiante viaje de delirios
El padre entrega la impecable actuación de Anthony Hopkins, que le significó el Óscar como mejor actor. Una historia que puede provocar el miedo a envejecer.
El documental que aborda el caso de abuso sexual de un profesor de teatro en España abrió el festival en su décimo tercera versión. Lee aquí nuestra review de la producción europea.
Cine Internacional 09 de mayo de 2023Este martes 9 de mayo fue la inauguración del Festival de Cine de Mujeres 2023 (FEMCINE) en la Sala CEINA del Centro Arte Alameda. En el evento estuvo presente la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien entregó sus palabras de apoyo al cértamen y además, en la ceremonia también hubo un reconocimiento a la actriz Catalina Saavedra (La Nana), la que es miembro del jurado del festival.
La ministra Antonia Orellana mencionó que: "Seguiremos avanzando tal y como FEMCINE lo hace con pandemia, falta de financiamiento, subsistiendo y ampliando su llegada a diversas audiencias, por ello, hacerles un reconocimiento a la organización del festival y a sus socios estratégicos".
Tras la palabras la ministra de la Mujer y el reconocimiento a Catalina Saavedra por su extensa y consolidada carrera en la actuación, la cinta encargada de inaugurar FEMCINE fue El techo amarillo de la directora española Isabel Coixet. La producción aborda el caso de un profesor de teatro para menores de edad que abusó alrededor de 20 años de sus estudiantes femeninas.
En 2018 un grupo de nueve mujeres presentaron una denuncia contra dos de sus profesores del taller de Teatro de Lleida (España) por abusos sexuales ocurridos entre los años 2001 y 2008 cuando ellas eran menores de edad. Sin embargo, por los años transcurridos la causa fue prescrita. El miedo,a la vergüenza y las dudas las paralizaron a tal punto de ocultar lo que les pasó y no tenerlo del todo claro por la cultura misogina. Sin embargo, no quisieron quedarse de brazos cruzados e hicieron públicos sus testimonios y denuncias.
El techo amarillo tiene un relato crudo y potente que transmite la impotencia de las víctimas, que en su adolescencia, fueron manipuladas emocionalmente por su profesor que les doblaba la edad. En la cinta se nos va revelando el modus operandi del victimario, cómo operaba y creaba una red dentro de este taller, quien además tenía como mano derecha a otro profesor, que también quería sacar provecho de esta seguidilla de abusos sexuales contra menores de edad.
A partir de los testimonios de las mujeres que fueron abusadas, vamos conociendo todo lo que vivieron siendo estudiantes del taller. Ellas expresan sus sentires y dudas que tuvieron durante el inicio de los abusos hasta la fecha actual. Cuentan cómo se generaban las dinámicas de manipulación y cómo los dos profesores coordinaban y creaban un espacio propicio para acechar a sus víctimas desde el "carisma" y la "profesionalidad".
A raíz de de la planificación perfecta para abusar de las estudiantes, el principal acusado, Antonio Gómez, iba poco a poco escalando a una posición de poder que hacía más compleja la situación para las estudiantes. Por otra parte, al ir avanzando el metraje de la producción, genera impacto el nivel de manipulación que hubo, y además, habían acciones que parecían evidentes para tomar alerta; pero aún así, la comunidad adulta, la comunidad directiva del establecimiento se hicieron parte de encubrir los delitos.
El techo amarillo es uno de esos documentales que, lamentablemente, nos hace ver la cruda que realidad a nivel mundial en torno a los abusos sobre las mujeres, ya sea desde su infancia, adolescencia hasta su adultez. Una producción que devela aún más la cultura misógina y machista, donde las posiciones de poder se hacen latentes. Y donde, una vez más, ante la injusticia, las víctimas deben posicionarse desde la impotencia para hacer pública su denuncia y sean escuchadas o logren impulsar que otras mujeres denuncien a sus abusadores a tiempo.
FEMCINE se llevará a cabo entre el 9 y el 14 de mayo en Santiago, con entrada liberada en seis sedes de la capital: Cineteca Nacional de Chile, Centro Cultural de España, Biblioteca Nicanor Parra, Centro Cultural Matucana 100, Sala de Cine Ñuñoa y Teatro Municipal de Maipú. Puedes ver su programación completa aquí.
El padre entrega la impecable actuación de Anthony Hopkins, que le significó el Óscar como mejor actor. Una historia que puede provocar el miedo a envejecer.
Este 25 de mayo se estrena en cines Demonio Negro. Una coproducción entre México, Estados Unidos y República Dominicana que sin duda querrás comentar.
Porque no hay primera sin segunda, John Krasinski deleita con esta ensordecedora segunda parte de Un Lugar en Silencio. Revisa aquí nuestra review.
La ópera prima de Raine Allen-Miller nos recuerda que todavía quedan muchas buenas historias románticas por contar. A continuación, nuestra review de Rye Lane.
Con un estelar reparto Calabozos y Dragones: Honor entre ladrones, llega a la pantalla grande el afamado juego de rol que nació en la década de los 70.
Tras el éxito de Retrato de una mujer en llamas, Céline Sciamma nos deleita con una conmovedora historia de amor y nostalgia entre madre e hija en Petit Maman.
Este 25 de mayo llega a las pantallas de cine La Sirenita, la esperada película de Walt Disney protagonizada por la actriz y cantante Halle Bailey.
A pesar de mostrar una temática muy explotada, Sweet Tooth logra generar una mirada distinta. A continuación, nuestra review de su segunda temporada.
Una historia simple, pero con mucha vida y cariño en su propuesta como acostumbra Cartoon Saloon. Acompáñanos en esta review para saber más detalles.
Ni de aquí, ni de China es una serie sobre la importancia de creer en tu familia, amigos y en ti mismo para alcanzar tus sueños, descubre más en nuestra review.
Basada en hechos reales, Timothy Scott Bogart nos presenta al visionario empresario musical y fundador de Casablanca Records en su película, Disco de oro.